¿Cuáles son las medidas que permiten ahorrar en la declaración de la renta 2025?
Antes de finalizar el año, se recomienda realizar determinadas actuaciones para reducir la carga fiscal del IRPF correspondiente al ejercicio 2025.
1. Rendimientos del trabajo
Es un buen momento para revisar los contratos laborales e incorporar retribuciones en especie que permitan al trabajador ahorrar impuestos antes del 31 de diciembre.
Los productos contratables mediante retribución flexible (restauración, guardería, transporte y formación) ofrecen una ventaja fiscal interesante, aunque no todas las empresas los incluyen.
Aquellos contribuyentes que hayan incrementado sus ingresos durante el año todavía están a tiempo de solicitar a sus empresas una revisión de la retención de IRPF, con el fin de evitar ajustes inesperados en la declaración de 2026.
2. Planes de pensiones
La aportación máxima a planes de pensiones individuales con entidades bancarias es de 1.500 euros anuales en 2025.
Adicionalmente, el contribuyente puede aportar 1.000 euros al plan del cónyuge, siempre que este no obtenga rendimientos netos del trabajo ni de actividades económicas, o que los obtenga por importe inferior a 8.000 euros anuales.
Este límite puede incrementarse hasta 8.500 euros adicionales por aportaciones empresariales al plan de empleo, siempre que se cumplan los requisitos legales.
Los trabajadores autónomos o mutualistas en ejercicio libre pueden beneficiarse, desde el 1 de enero de 2023, de una reducción en la base imponible de hasta 4.250 euros por aportaciones a los planes de pensiones de empleo simplificados.
En resumen:
Un trabajador autónomo en 2025 puede llegar a aportar un total de 5.750 euros:
- 1.500 euros en un plan de pensiones individual.
- 4.250 euros mediante aportaciones a mutualidades de previsión social.
Las personas interesadas en este tipo de producto pueden contactar con Med1 – Medone Serveis SLU, agente bancario del BBVA y sociedad del Grup Med.
Los contribuyentes que se jubilen en 2025 y prevean rescatar su plan de pensiones deben revisar los plazos para aplicar la reducción del 40 % correspondiente a las aportaciones anteriores a 2007.
Aquellos que se jubilaron en 2023 y deseen aplicar dicha reducción deberán efectuar el rescate antes del 31 de diciembre de 2025, ya que, de no hacerlo, perderán el beneficio fiscal.
3. Aportaciones de autónomos a su Mutua Alternativa al RETA
Los contribuyentes que ejerzan una actividad económica pueden realizar aportaciones al producto MEL (Mutual Médica) por un importe máximo de 16.672,66 euros anuales en 2025, deducibles como gasto de la actividad.
Ejemplo:
Si en 2025 se abonan 450 euros mensuales (5.400 euros anuales), antes del 31 de diciembre podría realizarse una aportación adicional de 11.272,66 euros al producto MEL, alcanzando así el límite máximo deducible.
Además, se pueden aportar 4.250 euros adicionales por mutualidades de previsión social.
En resumen: un autónomo mutualista con producto MEL en 2025 puede aportar hasta 20.922,66 euros para reducir su cuota del IRPF.
Las personas interesadas pueden contactar con Medicorasse, correduría de seguros del Grup Med.
4. Reformas en inmuebles
El Gobierno ha prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2025 la deducción por obras destinadas a reducir el consumo energético en viviendas habituales o en inmuebles destinados al alquiler (no aplicable a segundas residencias ni locales comerciales).
El ejercicio 2025 es el último año para aplicar las deducciones temporales del IRPF por obras que reduzcan al menos un 7 % la demanda de calefacción y refrigeración. Será necesario disponer de un certificado de eficiencia energética emitido después de la reforma, con fecha límite 1 de enero de 2026.
Requisitos principales:
- Porcentaje de deducción: 20 % de las cantidades satisfechas.
- Límite máximo: 5.000 euros por vivienda.
- Inmuebles beneficiarios: vivienda habitual del contribuyente o vivienda de su propiedad arrendada o en expectativa de alquiler (siempre que se alquile antes del 31/12/2025).
- Reducción mínima del 7 % acreditada mediante certificado energético emitido tras la obra.
5. Compensar pérdidas y ganancias
Conviene analizar si resulta oportuno transmitir activos financieros o inmuebles en 2025, ya que la ganancia patrimonial tributa en el IRPF como la diferencia entre el precio de adquisición y el de transmisión.
Tramos de tributación:
- Hasta 6.000 euros: 19 %.
- Entre 6.000,01 y 50.000 euros: 21 %.
- Entre 50.000,01 y 200.000 euros: 23 %.
- Entre 200.000,01 y 300.000 euros: 27 %.
- Más de 300.000,01 euros: 28 %.
Ejemplo:
Una persona que adquirió un inmueble en el año 2000 por 150.000 euros y lo vende en 2025 por 200.000 euros obtiene una ganancia de 50.000 euros, que tributa al 21 %, resultando una cuota de IRPF de 10.500 euros.
Los contribuyentes mayores de 65 años que vendan su vivienda habitual están exentos de tributar por la ganancia obtenida.
En el caso de las inversiones financieras, es recomendable revisar si existen pérdidas de años anteriores que puedan compensarse con las ganancias actuales.
Las pérdidas pueden compensarse durante los cuatro ejercicios siguientes. Por tanto, si en 2025 se registran pérdidas, conviene solicitar la documentación a la entidad
6. Realizar donaciones
Para 2025, las deducciones por donaciones a ONG y fundaciones sin ánimo de lucro son las siguientes:
- Primeros 250 euros: deducción del 80 %.
- Cantidades adicionales: deducción del 40 %, que puede llegar al 45 % si se ha donado a la misma entidad durante los dos años anteriores por al menos el mismo importe.
Ejemplo:
Si se donan 260 euros en 2025, se podrán desgravar 200 euros por los primeros 250 (80 %) y 4 euros por los 10 restantes (40 %), sumando un total de 204 euros deducibles.
Realizar donaciones no solo contribuye a causas solidarias, sino que también puede reducir de manera significativa la carga fiscal del contribuyente.
7. Amortizar parte de la hipoteca de una vivienda adquirida antes de 2013
En 2025 sigue vigente la deducción por inversión en vivienda habitual para quienes adquirieron su vivienda antes del 1 de enero de 2013.
Detalles principales:
- Porcentaje de deducción: 15 % de las cantidades invertidas en la adquisición, construcción, rehabilitación o ampliación de la vivienda habitual, incluyendo cuotas hipotecarias y seguros vinculados.
- Base máxima de deducción: 9.040 euros anuales.
Si el importe anual pagado en hipoteca es inferior a 9.040 euros, puede realizarse una amortización adicional antes del 31 de diciembre para maximizar la deducción.
8. Arrendadores
Los propietarios de viviendas alquiladas pueden aprovechar las últimas semanas del año para realizar mejoras que generen derecho a deducción.
Estas actuaciones no solo incrementan el valor del inmueble, sino que también ofrecen ventajas fiscales.
Reducciones aplicables a contratos formalizados a partir del 1 de enero de 2024:
- 90 %: nuevo contrato en zona de mercado residencial tensionado con una reducción de renta mínima del 5 %.
- 70 %: incorporación al mercado de alquiler de una vivienda en zona tensionada, cuando el arrendatario sea joven (18–35 años), administración pública o entidad sin ánimo de lucro.
- 60 %: vivienda rehabilitada en los dos años previos a la firma del contrato.
- 50 %: en el resto de los casos.
9. Gastos deducibles para autónomos
Los autónomos deben cumplir ciertos requisitos para poder deducir gastos en su IRPF:
- Vinculación con la actividad económica: los gastos deben estar directamente relacionados con la actividad profesional.
- Justificación: es imprescindible conservar las facturas emitidas por los proveedores.
- Registro contable: los gastos deben estar registrados en los libros contables del autónomo.
10. Deducción por vehículos eléctricos de uso particular
Salvo prórroga, las deducciones por la compra de vehículos eléctricos o instalación de puntos de recarga finalizan el 31 de diciembre de 2025.
- Porcentaje de deducción: 15 % del valor de adquisición del vehículo.
- Periodo de adquisición: entre el 30 de junio de 2023 y el 31 de diciembre de 2025.
- Límite máximo: 20.000 euros por vehículo.
- Requisitos: el vehículo debe ser nuevo, matriculado en España a nombre del contribuyente, y no afecto a una actividad económica.
Si el vehículo se adquiere a plazos, será necesario haber abonado al menos el 25 % del precio antes de que finalice 2025.
11. Inversión en espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales
Los contribuyentes con actividad económica pueden invertir en producciones audiovisuales o promotoras de espectáculos en vivo a través del contrato de financiación regulado en el artículo 39.7 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.
- Deducción fiscal del 120 %.
- Beneficios aplicables tanto en el Impuesto sobre Sociedades como en el IRPF.
- Sin riesgo financiero.
- Recuperación total en un máximo de 12 meses.
Ejemplo:
Si la cuota resultante de la declaración de la renta prevista para 2025 es de 52.455,44 euros y el autónomo invierte antes de finalizar el año 21.856,43 euros en una producción audiovisual, obtiene un ahorro fiscal de 4.371,29 euros (20 % de lo invertido).
12. Inversiones en empresas de nueva creación
Los contribuyentes pueden deducir el 50 % de las cantidades invertidas en la adquisición de acciones o participaciones de empresas de nueva creación, sobre una base máxima de 100.000 euros.
- El inversor no puede poseer más del 40 % del capital ni ejercer funciones de dirección.
- La empresa debe emitir un certificado de inversión (modelo 165) para aplicar la deducción.
- Las acciones o participaciones deben mantenerse durante al menos tres años desde la adquisición.
- No se incluyen inversiones en empresas con actividades inmobiliarias o financieras.
Conclusión
Este es un buen momento para revisar todas las actuaciones realizadas durante el año y valorar aquellas que aún puedan ejecutarse antes del cierre del ejercicio fiscal, con el fin de aprovechar al máximo las deducciones disponibles y reducir el impacto de la declaración de la renta.
Cómo puede ayudar Mediconsulting
A pesar de la normativa general, cada caso presenta particularidades específicas. Por ello, se recomienda revisar la situación personal con el asesor fiscal habitual para obtener el máximo beneficio posible.
Las personas interesadas pueden solicitar una cita con Mediconsulting a través del formulario disponible en su página web.
Otros artículos de interés:
MEDICONSULTING ETL GLOBAL, S.L.; NIF B-58818501; domicilio social: paseo de la Bonanova, 47, Barcelona 08017; Inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona, volumen 22352, folio 151, inscripción 6ª de adaptación, hoja B-36.748.