El abordaje de un caso de COVID-19 dentro de una empresa actualmente no difiere del de cualquier otra enfermedad vírica contagiosa, como la gripe o un resfriado. Cuando una persona trabajadora tiene COVID-19, conviene que las empresas adopten una serie de medidas de prudencia y sentido común para garantizar la salud y la seguridad tanto de la persona afectada como del resto del personal.
1. Aislamiento de la persona afectada y teletrabajo siempre que se pueda
En caso de que una persona trabajadora dé positivo en COVID-19, debe quedarse en casa y evitar acudir al lugar de trabajo mientras tenga síntomas, especialmente fiebre, tos persistente, fatiga intensa o dificultades respiratorias. El protocolo actual no obliga a un aislamiento estricto, pero sí recomienda no reincorporarse hasta una clara mejoría de los síntomas, para prevenir posibles contagios.
En caso de que las condiciones lo permitan, se puede ofrecer a la persona trabajadora la posibilidad de teletrabajar durante el período de recuperación, siempre que sus funciones lo hagan posible y se encuentre en condiciones de trabajar. Es importante tener en cuenta que ciertas profesiones no pueden acogerse a esta modalidad.
2. Comunicación interna y gestión de la confidencialidad
Es fundamental mantener la confidencialidad de la persona afectada, garantizando el derecho a la protección de datos. No obstante, la empresa debe informar al servicio de prevención de riesgos laborales y, si procede, comunicar al equipo que ha habido un caso positivo, especialmente si ha habido exposición de riesgo.
3. Medidas preventivas para el resto del personal
Ante un caso confirmado, no se exige cuarentena para los contactos estrechos, pero sí se recomienda:
- Realizar una autovigilancia de síntomas durante al menos 5 días.
- Utilizar mascarilla en espacios cerrados o con personas vulnerables.
- Hacerse un test diagnóstico si aparecen síntomas.
Es importante reforzar la ventilación natural o mecánica de los espacios cerrados, así como intensificar la limpieza y desinfección de superficies y zonas comunes.
4. Baja médica y aspectos laborales
Una persona trabajadora con síntomas y diagnóstico de COVID puede solicitar la baja por incapacidad temporal (IT), que se gestiona como una enfermedad común. La empresa debe facilitar los trámites y garantizar el derecho de la persona a recuperarse adecuadamente.
5. El rol del servicio de prevención de riesgos laborales
El servicio de prevención propio o ajeno debe evaluar la situación y, si es necesario, proponer medidas complementarias. En caso de detectarse varios casos en poco tiempo, puede considerarse la existencia de un brote laboral, y se recomienda la coordinación con las autoridades sanitarias.
6. Buenas prácticas y responsabilidad compartida
Para mantener un entorno laboral seguro, se recomienda:
- Promover la vacunación entre el personal.
- Recordar la importancia de no acudir al trabajo con síntomas compatibles con COVID.
- Mantener protocolos de higiene, como el lavado de manos y la ventilación regular de los espacios.
La gestión de los casos de COVID-19 en el ámbito laboral ha evolucionado hacia un enfoque más flexible y adaptado a la realidad actual, pero esto no significa que deban relajarse las buenas prácticas. La prevención, la comunicación clara y la responsabilidad colectiva siguen siendo las mejores herramientas para garantizar la salud de las personas trabajadoras y la continuidad de la actividad empresarial.
¿Cómo podemos ayudarte desde Mediconsulting?
Desde Mediconsulting nos encargamos de asesorarte y de realizar todas las gestiones y trámites que puedan ser necesarios en los ámbitos fiscal, legal y laboral. Si necesitas asesoramiento, puedes pedir cita con Mediconsulting rellenando este formulario y nos pondremos en contacto contigo para concertar una cita presencial.
Otros artículos de interés:
Disolución de una Sociedad médica: ¿qué hacer con la documentación?
Deducción íntegra por discapacidad con efectos retroactivos
MEDICONSULTING ETL GLOBAL, SL; NIF B-58818501; domicilio social: Paseo de la Bonanova, 47, Barcelona 08017; Inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona, Volumen 22352, folio 151, Inscripción 6ª de adaptación, Hoja B-36.748.