Hacienda retrasa la obligación de declarar por criptomonedas hasta el año 2024 (Modelo 721)

Mediconsulting

8 mar. 2023

La obligación de declarar a la Agencia Tributaria las operaciones realizadas con criptomonedas (monedas virtuales), cuyo valor asciende a más de 50.000,00 euros, se ha retrasado a 2024 al no haberse publicado los correspondientes modelos. Las nuevas declaraciones seguirán sin ser exigibles hasta enero de 2024, referentes a las operaciones realizadas en 2023, en lugar de presentarse el pasado enero de 2023 referentes a operaciones de 2022, como estaba previsto en un primer momento.

El modelo 721, inspirado en el modelo 720 de declaración de bienes en el extranjero, obliga a que los contribuyentes tengan que declarar las monedas virtuales que posean fuera de España. Éste afectará a los particulares que operan con criptomonedas más allá de la frontera, pero también a los beneficiarios, autorizados y apoderados.

Los declarantes deberán dejar constancia de su identificación fiscal, una información que también será extensible al declarado. Entre otros puntos, habrá que informar también de la clave o dirección pública con la que se identifica el monedero electrónico del declarado, del tipo de moneda virtual, del número de unidades al inicio y al final del periodo concreto, del valor de los criptoactivos y del saldo a 31 de diciembre incluido en la clave pública.

Desde 2021 deben declararse activos virtuales (Criptomonedes): está obligado a presentar Impuesto de Patrimonio o las ganancias o pérdidas derivadas de las ventas de activos virtuales en el IRPF.

Recordemos que el Modelo 721 surgió como consecuencia de la aprobación en julio de 2021 de la Ley de medidas antifraude en la que se introdujo una modificación de la Ley Tributaria española. 

 

 ¿Cómo podemos ayudarte desde Mediconsulting?

En Mediconsulting contamos con un amplio equipo de asesores expertos a tu disposición. Si necesitas asesoramiento, puedes rellenar este formulario y contactaremos contigo.